EL PERRO PACO
Rodrigo Romero Pérez
Artista madrileño, licenciado en Bellas Artes en 2013 por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Escultura, e Ingeniero Técnico Industrial desde 2003 por la Universidad Politécnica de Madrid en la especialidad de Mecánica, en Construcción de maquinaria.
Rodrigo Romero, a través del lenguaje figurativo, reflexiona acerca de temas como el medio ambiente, nuestra toma de decisiones, las sociedades que creamos y la propia naturaleza humana. Se interesa también por los procesos y las estructuras en formación, ha realizado numerosas intervenciones artísticas en espacios públicos dentro del ámbito del arte urbano. En estas intervenciones, el artista indaga en el concepto de la obra de arte como algo inacabado, cambiante y en ocasiones efímero. Ha sido profesor asociado del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, colaborador honorífico del Departamento de Escultura de dicha Facultad y profesor de secundaria.
En mayo de 2016 realizó el monumento en bronce «Reconstrucción», un homenaje a la mujer para el Parque de la Memoria de Sartaguda, en Navarra; y ese mismo año realizó el monumento en bronce «Ariadna», homenaje al Maratón de los Cuentos de Guadalajara, que se encuentra ubicado en la Plaza de Dávalos de dicha ciudad.
Ha participado en numerosos certámenes y exposiciones tanto dentro como fuera de España y sus obras pueden verse en colecciones públicas y privadas.
Gracias a él, nuestro querido perro de morro fino y de superior inteligencia ha encontrado un lugar en la calle de las Huertas y, sentado sobre
sus patas traseras, pide caricias y preciado chuletón a los transeúntes. Es el nuevo icono madrileño, que goza desde su inauguración el 16 de enero de 2023 de una gran aceptación popular.
En el primer número de nuestra revista Tiendas con Alma pedíamos encarecidamente su inauguración y reivindicábamos su historia. Y sí, finalmente se consiguió un reconocimiento histórico a este chucho callejero caído en el olvido.
Artículos relacionados
En mayo Madrid va de romería San Isidro hermoso Patrón de Madrid Que el agua del risco hiciste …
En Madrid no llueve La señora Paca canta, llora y riega sus geranios mientras te cuenta sus penas …
Por un mercado sostenible Recientemente en Londres, con motivo de conmemorar la Electric Avenue, la primera calle comercial …
Todo barrio tiene un sheriff Si hay un personaje popular desde hace décadas en nuestro mercado es el …
Campillo del Mundo Nuevo TUTILIMUNDI O MUNDONUEVO, TODOS LOS SECRETOS A LOS OJOS DEL PUEBLO Esta era la …
En junio las verbenas comienzan en Madrid La primera verbena que Dios envía es la verbena de San …
Cuando Cajal perdió el Nobel Uno al morir, de algún modo, siempre vuelve al Rastro. Desde el más …
Un espacio de libertad No se puede concebir el Rastro sin la presencia de Paco Clavel, el eterno …
Rastro de Madrid > Eventos 2023 > Revista Tiendas con Alma Nº2 – Diciembre de 2023 Tiendas con …
El Rastro en la historia de Madrid Desde que Felipe II decidió instalar la capital en Madrid en …
LA VIDA SECRETA de los objetos Conocí el Rastro siendo muy pequeña. Todos los domingos, en los años …
Presentamos a Eloy Gonzalo ¡Muy buenas! Soy Eloy, hijo de la Inclusa de Mesón de Paredes, donde mi …
Aniceto Marinas, entre el Prado y el Rastro Madrid siempre ha sido una ciudad de puertas abiertas, las …
La cerámica Ruiz de Luna en Madrid A unque parezca increíble, antes de 1833 las calles de Madrid …
La mujer de la curva aparece en El Rastro Homenaje a Carmen Cervera Giralt creadora de miles de …
0 comentarios